EXTENSIÓN
¿Qué es la Extensión Universitaria?
Encuentro del mundo académico y social en un proceso de diálogo, compromiso, acción y transformación recíproca.
Es una de las tres funciones sustantivas de toda universidad, junto con la investigación y la docencia. Tiene por objetivo promover el desarrollo local, la transferencia de conocimiento y el vínculo entre la universidad y la comunidad. Es una relación de ida y vuelta. La comunidad acerca sus preocupaciones y problemáticas que la Universidad debería escuchar. A su vez, la Universidad brinda a la comunidad la posibilidad de transferir conocimientos a la comunidad.
La Universidad tiene como misión formar profesionales con espíritu emprendedor, con mirada global y socialmente responsables, capaces de asumir posiciones de liderazgo en la creación y distribución de la riqueza, con la aspiración última de que cada región sea cada vez más desarrollada, ética, solidaria y equitativa.
La extensión nos desafía a imaginar nuevas formas de enseñar y aprender al lado de la problemática social y de quienes la sufren, con el fin de aprender, enseñar y aportar a la transformación de esa realidad.
A través de una educación de calidad promovemos la formación de líderes solidarios, responsables, sensibles a los problemas de los demás, comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión social.
Título del PAT: TALLERES EN CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS LUCRATIVOS Y SOCIALES. 1/2020
Director del Proyecto: Romero, Mariano Andrés.
Carrera: Contador Público.
Modalidad: EDH.
Materia: Contabilidad de Costos.
Video de experiencia en el marco de los encuentros de Innova Educa con testimonios del director del Proyecto, una adscripta, una alumna y un emprendedor. ¡Revivilo ahora! >>>>
Título del PAT: Exportación de bolso de fibra vegetal para productoras textiles de Fundación Silataj que trabaja con Comercio Justo. 1/2019
Fundación Silataj es una entidad sin fines de lucro que existe desde 1986. Su actividad se desarrolla en el norte argentino: en la zona chaqueña de Salta y Formosa con grupos wichi, chané, toba, pilagá y chorote, en Jujuy, con grupos kolla.
Director del Proyecto: Dario Candellero
Carrera: Lic. En Comercio Internacional
Modalidad: EDH
Materia: Seminario de Práctica de Comercio Internacional
-
Link con informe final del Proyecto: >>Ingresar
Título del PAT: Talleres de sensibilización y formación en Economía Circular, Reciclaje, Innovación Tecnológica y Compostaje para las Cooperativas de Recicladores Urbanos de los Centros Verdes de la ciudad de Córdoba (Córdoba Obras y Servicios). 2/2020
Director del Proyecto: Ulla María Carolina, Álvarez María del Mar
Carrera: Lic. Ambiente y Energías Renovables
Modalidad: PH
Materia: Gestión de los Residuos I, Gestión del Recurso Aire y Agua
-
Repositorio con fotos y videos con evidencia de los encuentros: >>Ingresar
-
Link de Instagram con video institucional de Córdoba Obras y Servicio de la Municipalidad junto con el Proyecto de Universidad Siglo 21 – PAT: >>Ingresar
Título del PAT: Hacedoras Del Buen Vivir. 1/2019
Herramienta que sirva como canal de venta de estos productos, por lo que se propone la implementación de un ecommerce exclusivo para la venta de productos manufacturados por mujeres originarias, articulando con el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, que nuclea la mayoría de las comunidades originarias del territorio argentino.
Director del Proyecto: Ana Carolina Ferreyra
Carrera: Lic. en Informática
Modalidad: EDH
Materia: Seminario de Práctica de Lic. En Informática
-
Link con informe final del Proyecto: >>Ingresar
-
Video de la alumna dando una conferencia en Bolivia: >>Ingresar