La Universidad cuenta con planes y programas de desarrollo para los docentes de su comunidad.
Aquellos docentes que anhelen comenzar a desarrollarse en un nuevo campo, llevar adelante programas de posgrado o especializarse en su área de interés y reúnan los requisitos necesarios, pueden aplicar a estos programas.
Las postulaciones serán evaluadas por miembros de la Secretaría de Gestión Académica y el Decanato correspondiente al área disciplinar.
-
Apoyar financieramente al cuerpo docente para perfeccionarse e impulsar el fortalecimiento de su formación de posgrado.
-
Cumplir con los compromisos asumidos con CONEAU respecto a la acreditación de carreras.
-
Desarrollar, en concordancia con el plan de Formación, competencias que potencien la profesionalización docente, tanto desde lo pedagógico, como desde lo disciplinar.
-
Promover la apropiación de la cultura educativa de Siglo 21 en las prácticas docentes.
-
Promover la asistencia a eventos científicos tanto para la difusión de conocimiento científico como para la participación de la Universidad en el ámbito académico nacional e internacional.
En el marco de los compromisos asumidos en el plan de mejora de las diferentes carreras, en relación al perfeccionamiento del cuerpo docente y para impulsar el fortalecimiento de su formación, cada nuevo semestre, desde el área de Formación y Desarrollo Docente, se abre el llamado de convocatoria para becas, las cuales se ofrecen para que los docentes de la casa reciban ayuda financiera para:
-
Iniciar, continuar o finalizar sus estudios de postgrado.
-
Participar en congresos en carácter de ponente.
Esta ayuda aplica únicamente a estudios de Especializaciones, Maestrías o Doctorados y asistencia a eventos científicos como ponentes. La misma consiste en, para el caso de
postgrado, el pago por reintegro de un porcentaje de matrícula y aranceles del programa y, para el caso de congreso, de la inscripción al mismo contra factura.
-
Postular o estar cursando una formación que guarde relación con la/s materia/s que dicta en Siglo 21 (sin importar modalidad ni sede).
-
No poseer un título igual o mayor al que está solicitando.
-
No haber recibido financiamiento en los últimos 5 años (preferente).
-
Se dará prioridad a los docentes que dictan materias en carreras que están impactadas por el art. 43.
-
Se dará prioridad a los docentes con mayor dedicación.
-
Se dará prioridad a los docentes que tengan mejor desempeño.
Cada año, durante los meses de febrero y julio, se abre un nuevo llamado a becas, este se informa a toda la comunidad docente vía mail y se les brinda allí un enlace para realizar la inscripción.
Cualquier consulta puedes hacerla, durante esos meses, a tu director/a de carrera, o bien puede comunicarte con el área de Formación y Desarrollo Docente de la Universidad al Tel: (351) 4757500 – Int. 6057